Recomendaciones
Invidual

Joan Sebastian Arcila Cardozo
Como recomendaciones para futuros trabajos de Aprendizaje Basado en Problemas orientado a Proyecto, se sugiere fomentar una planificación más detallada desde las etapas iniciales del curso, que incluya cronogramas claros y revisiones intermedias más frecuentes. También sería valioso disponer de espacios de retroalimentación técnica más específicos, enfocados en la validación de diseños, normativas y compatibilidad de componentes.

Juan Sebastian Daleman Martinez
Es importante tener una comunicación más articulada donde el grupo busque participar más en las decisiones pertinentes para todo el grupo, asimismo en momentos en donde se vea necesario por otros compromisos se manifieste a los demás integrantes de esto dado que la falta de comunicación puede fragmentar el equipo como generar una desconexión del trabajo de otros miembros. Tambien se debe comprender que rol se desempeña puntualmente en el equipo por que sin este se pueden generar altercados incesarios o conflictos al interior del grupo por el desconocimiento del aporte de otros miembros.

Daniel Santiago Muñoz Bernal
Con base en nuestra experiencia en el proyecto APM, consideramos importante que en futuros trabajos basados en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) orientados a proyecto se elijan temáticas cuya información técnica sea accesible y cuyas etapas estén claramente identificadas desde el inicio. Esto facilita la comprensión del problema, permite una mejor planificación y ayuda a que los equipos avancen de manera más estructurada. Además, recomendamos que los módulos con mayor complejidad, como NX Mechatronics e Ignition (SCADA), se introduzcan al comienzo del curso, ya que tienen una curva de aprendizaje considerable. Contar con más tiempo para familiarizarse con estas herramientas permitiría un desarrollo más fluido del proyecto y una aplicación más efectiva de los conocimientos adquiridos. Estas recomendaciones buscan que los estudiantes puedan enfocarse en el análisis y solución del problema, evitando obstáculos que podrían prevenirse con una mejor organización inicial del curso.

Maria Alejandra Pérez Petro
Una recomendación clave para futuros trabajos es fortalecer la planificación inicial y la coordinación grupal, definiendo desde el comienzo roles claros, cronogramas realistas y espacios periódicos de retroalimentación técnica. Es fundamental también fomentar una comunicación transparente y constante entre los integrantes para evitar desconexiones o malentendidos que puedan afectar el desarrollo del proyecto.

Emma Carolina Sarmiento Cabarcas
Una de las lecciones más valiosas que me dejó este proyecto fue la importancia de organizarse a medida que se va adquiriendo el conocimiento. Tener una estructura clara desde el inicio y documentar el avance constantemente permite anticiparse a futuras necesidades y plantear preguntas clave en el momento adecuado, especialmente durante las clases o asesorías.
También aprendí que es mejor preguntar cuando no entiendo algo, en lugar de quedarme estancada intentando resolverlo sola. Aunque buscar soluciones de manera autónoma es valioso, en proyectos de este tipo el tiempo es limitado y muchas veces una respuesta a tiempo puede destrabar el avance de todo el equipo.
Por otro lado, recomendaría que los módulos del curso estuvieran organizados de forma más integrada, en lugar de tratarse como contenidos completamente separados. En mi experiencia, muchas de las herramientas estaban conectadas entre sí, y hubiese sido más eficiente verlas en función del flujo del proyecto y no como bloques aislados